ENTREGA GRATUITA EN TODO EL MUNDO PARA PEDIDOS EN LA TIENDA.
BOTAS DE POLO Y ACCESORIOS NO INCLUIDOS.
USD 350
Cinturón tradicional argentino tejido en hilo de perlé con un patrón de «Guarda Pampa». Diseñado y hecho a mano por una hábil artesana utilizando los mismos métodos de enhebrado artesanal que han sido utilizados durante siglos por los gauchos argentinos. Los cinturones están acabados en cuero de Cordovan y hebillas de Alpahaca.
Cada cinturón es una pieza única. Disponibilidad limitada.
MÁS INFORMACIÓN
LA ARTESANÍA
Nuestros cinturones Guarda Pampa han sido tejidos por una talentosa «telera» (nombre que reciben los artesanos del oficio), Daniela Havas.
Siguiendo las tradiciones ancestrales, el oficio de tejedora es un don que se transmite de generación en generación. La propia Daniela aprendió el oficio de un gran maestro telero hace 25 años. Hoy dedica su tiempo a tejer y a formar a las futuras generaciones de tejedores.
Daniela tarda 15 días en tejer un solo cinturón. Los diseños geométricos de los cinturones reproducen los tejidos tradicionales que llevaban nuestros antepasados argentinos. Los dibujos hablan del origen, la pertenencia, la tierra y la cultura.
Los cinturones se tejen como si fueran un tubo, unidos por los bordes longitudinales. Para dibujar el diseño se combinan los hilos del tejido de la parte delantera con los de la trasera.
Cuando se le pregunta cómo describiría su trabajo, Daniela responde que «para mí no es un trabajo, es una pasión».
LA «GUARDA PAMPA»
Convertido en icono por los gauchos argentinos, el patrón de la «Guarda Pampa» fue en realidad dibujado por los mapuches, amerindios que habitaban el centro-sur de Chile y el suroeste de Argentina.
Los tejidos tradicionales de la pampa están hechos con diseños geométricos que utilizan cruces escalonadas, rombos y formas de doble triángulo. Todos los símbolos geométricos siguen un patrón, una simetría horizontal. La parte inferior de la guarda es un espejo de la parte superior, representando las siluetas de la cordillera de los Andes que se reflejan en los lagos.
Estos motivos imaginados por los mapuches también indicaban un rango jerárquico de cacique y los distintos hilos de colores tenían su propio significado. El negro se asociaba a la nobleza y el rojo hacía referencia a la valentía de un soldado.
Hoy en día, el diseño se ha popularizado y se utiliza ampliamente en la comunidad del polo y su significado heredado se ha olvidado hace tiempo. En Casa Fagliano esperamos mantener viva la historia y honrar esta creación puramente mapuche que representa a Argentina.
CUERO DE CORDOVAN
En Casa Fagliano, siempre buscamos utilizar los materiales más nobles, el cuero de Cordovan, en inglés “ Shell Cordovan” es un material raro con propiedades únicas. Este rico cuero tiene la particularidad de ser extremadamente resistente, requiere muy poco mantenimiento y muestra un brillo natural.
La rareza de esta piel se debe a su método de curtido extremadamente complejo. Se necesitan hasta 6 meses de curtido y más de cien procesos para obtener el resultado final. Debido a la complejidad del proceso, son muy pocas las curtiembres que siguen produciendo esta noble piel.
MÁS INFORMACIÓN
LA ARTESANÍA
Nuestros cinturones Guarda Pampa han sido tejidos por una talentosa «telera» (nombre que reciben los artesanos del oficio), Daniela Havas.
Siguiendo las tradiciones ancestrales, el oficio de tejedora es un don que se transmite de generación en generación. La propia Daniela aprendió el oficio de un gran maestro telero hace 25 años. Hoy dedica su tiempo a tejer y a formar a las futuras generaciones de tejedores.
Daniela tarda 15 días en tejer un solo cinturón. Los diseños geométricos de los cinturones reproducen los tejidos tradicionales que llevaban nuestros antepasados argentinos. Los dibujos hablan del origen, la pertenencia, la tierra y la cultura.
Los cinturones se tejen como si fueran un tubo, unidos por los bordes longitudinales. Para dibujar el diseño se combinan los hilos del tejido de la parte delantera con los de la trasera.
Cuando se le pregunta cómo describiría su trabajo, Daniela responde que «para mí no es un trabajo, es una pasión».
LA «GUARDA PAMPA»
Convertido en icono por los gauchos argentinos, el patrón de la «Guarda Pampa» fue en realidad dibujado por los mapuches, amerindios que habitaban el centro-sur de Chile y el suroeste de Argentina.
Los tejidos tradicionales de la pampa están hechos con diseños geométricos que utilizan cruces escalonadas, rombos y formas de doble triángulo. Todos los símbolos geométricos siguen un patrón, una simetría horizontal. La parte inferior de la guarda es un espejo de la parte superior, representando las siluetas de la cordillera de los Andes que se reflejan en los lagos.
Estos motivos imaginados por los mapuches también indicaban un rango jerárquico de cacique y los distintos hilos de colores tenían su propio significado. El negro se asociaba a la nobleza y el rojo hacía referencia a la valentía de un soldado.
Hoy en día, el diseño se ha popularizado y se utiliza ampliamente en la comunidad del polo y su significado heredado se ha olvidado hace tiempo. En Casa Fagliano esperamos mantener viva la historia y honrar esta creación puramente mapuche que representa a Argentina.
CUERO DE CORDOVAN
En Casa Fagliano, siempre buscamos utilizar los materiales más nobles, el cuero de Cordovan, en inglés “ Shell Cordovan” es un material raro con propiedades únicas. Este rico cuero tiene la particularidad de ser extremadamente resistente, requiere muy poco mantenimiento y muestra un brillo natural.
La rareza de esta piel se debe a su método de curtido extremadamente complejo. Se necesitan hasta 6 meses de curtido y más de cien procesos para obtener el resultado final. Debido a la complejidad del proceso, son muy pocas las curtiembres que siguen produciendo esta noble piel.